Mostrando entradas con la etiqueta parto respetado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parto respetado. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

Una semana de Carnaval #AmoMiBlog días 126 al 131

#AmoMiBlog
#6
La semana que termino me dio de todo menos ganas de manualidades... valido creo yo, asi que le dedique mucho tiempo a los carnavales y con mi Conmemoración de la semana mundial por un parto respetado..! y me dio tanto gusto porque me relaje muchisimo y además explore temas que no crei que algun dia tocaria...! 
Pero esa semana ha terminado y aqui me tienen dispuesta a compartir mas manualidades, actividades y cositas lindas para los peques de la casa.
Les dejo algunas de mis entradas de la semana.
Les comparto el documental "El primer grito" y tambien abri un inlinkz en el que las invito a enlazar y compartir sus post con su experiencia o su opinión sobre este tema. Va estar abierto hasta el 30 de mayo, unanse.!
Es un tema relevante para la mujer y compartir información es muy importante.
Tambien me uni al carnaval de El ingrediente secreto de Ira, con mis platanos rellenos de queso, me encanto que me pusiera a cocinar, ya tiene nuevo ingrediente para estas 2 semanas, aqui en  mi post pueden consultar la información para que se unan al proximo.
Y por ultimo me adentre en las profundidades de mi maternidad con mi F de Futuro, en el carnaval Maternidad de la A a la Z del Blog Trimadre a los 30, las invito a participar, es precioso leer sus pensamientos sobre su maternidad. 



miércoles, 22 de mayo de 2013

Miércoles Mudo

Miércoles Mudo
#16

Conmemorando la semana mundial por un parto respetado pueden enlazar sus entradas sobre el tema en un inlinkz, para poder leernos y compartir experiencias 

martes, 21 de mayo de 2013

Dias 123 y 124. El Primer Grito

Este domingo me encontré en YouTube el documental Le Premier Cri ... El Primer Grito de  Gilles de Maistre, probablemente lo que es un descubrimiento par mi no sea novedad para algunas de ustedes, ya que es un documental del 2007. Y ahora que lo pienso muy a tiempo para conmemorar la semana mundial por el parto respetado.

Pero para mi fue wow! y pienso que a mi me movió el piso por  la experiencia vivida y la terrible realidad de la violencia obstétrica en el mundo... y aun más en países latinoamericanos como el mio, en el que un nacimiento ha dejado de ser algo natural y bello, para convertirse en un proceso de enfermedad que "debe" ser erradicado y controlado a como de lugar, cesáreas programadas o innecesarias, partos inducidos, son solo algunas espinas que hay que recorrer cuando iniciamos el camino de la maternidad.

Como bien lo escribe el realizador Gilles De Maistre (1):

"No solo es una película sobre el nacimiento, es también sobre las mujeres. Es un himno a la vida, un homenaje a la feminidad y a la maternidad. Cada vez que nace una criatura, es un nuevo paso de la humanidad hacia su futuro. Es la conquista de nuestra sobrevivencia, de nuestra evolución y criatura a criatura se escribe nuestra historia de todos [...]. La mujer está entre el sufrimiento y la alegría, entre vida y muerte. Lo que la anima es de una violencia sin nombre. Ella oscila entre fragilidad y toda la potencia, hay una dimensión sagrada y eternamente femenina en la noción de transmisión de la vida. Ser un hombre y poder aproximarse a ello es fascinante"

Es la historia sobre el primer grito de la vida, aquel que damos cuándo acabamos de nacer y anuncia o sella nuestra entrada al mundo. Muestra el nacimiento, en distintos lugares del Planeta. Contraste de mujeres, contraste de pueblos, contraste de culturas para el más bello y controversial proceso humano, el nacimiento.
.
En un intervalo de 24 horas en la tierra, teniendo como eje principal un eclipse solar,  los destinos de varios personajes se cruzan en un momento único y universal: el nacimiento de un niño.

Con estos personajes reales el documental narra el instante mágico de la preparación para el parto y los primeros minutos de vida, ambos tan variados y tan diferentes en distintas regiones del mundo, abarcando  los 5 continentes.

Ahora les voy a contar un poco sobre las 10 historias de mujeres del documental. Intentaré centrar mis comentarios únicamente en el proceso del parto y no en los procesos culturales o tradiciones de cada mujer, porque eso me haría salirme del tema y estaría escribiendo por días y días jajaja... cada quien tendrá su percepción al verlo.

Inicia en México, con una forma de parto controversial, medicamente hablando y seguro que no del agrado de  algunos defensores de animales... Parto asistido por delfines. Vemos  las historias de Gaby, Cristina y Pilar, diferentes pero que concluyen con el feliz nacimiento de un bebé, todas buscando un parto natural, aunque en este caso si existe la asistencia medica por precaución. Personalmente comparto la idea de los beneficios que puede traer la convivencia con los delfines, el ultrasonido que emiten es bueno para la salud del ser humano en muchos aspectos. Imágenes preciosas, todas ellas llenas de fuerza y esplendor femenino.
En E.U. Vanessa y Mikael planean un parto no solo natural sino "libre" en su casa, sin partera y claro, sin ninguna asistencia médica,  y ademas son defensores del derecho de la mujer al tener un parto respetado,  luchan por la reivindicación de la mujer libre, sus ideas son claras "El verdadero peligro está en los hospitales y todas sus intervenciones tecnológicas". Y tras algunas complicaciones, lo logran.
Selva amazónica en Brasil, Majtonré indígena Kayapo, nos muestra como el parto natural es posible, a pesar que se ve su sufrimiento al parir en posición vertical colgada de los brazos, al final la dicha en su rostro y tener a su bebé en brazos compensa todo.
En Tanzania, Kokoya es una mujer Masai, que esta por parir a su 7° hijo, parto natural, no hay más opciones. Con seguridad causará mucha controversia su situación ya que además de ser la 5° de 10 esposas, y que el padre de su hijo tiene otros 100 hijos, estuvo a punto de morir en su anterior parto. Parir en un ambiente donde la mujer es cambiada por ganado, sin palabras.
Mané, es una madre primeriza, vive en Niger, y es una nómada Touareg; por tradición la mujer debe parir en el desierto, un parto difícil en la oscuridad del desierto del Sahara.
En Francia, Sandy es una bailarina profesional, trabajando hasta el último momento, apuesta por un parto natural en el hospital. Donde al anular el proceso natural del cuerpo con la oxitocina sintética, se obliga a la mujer a pujar de forma artificial a medida y bajo la dirección de los obstetras.
Sunita, en la India, da a luz a su 5° hijo, una niña, eso es una decepción en un país patriarcal, donde una mujer es una carga para la familia, y donde desaparecer a las niñas es muy común. 
Ho Chi Min, el hospital de maternidad mas grande del mundo, en Vietnam, 45,000 partos al año, 120 bebés al día, partos inducidos.
Siberia, Elisabeth es una mujer nómada en los glaciares de la península de Taymir, enviada sola al hospital y sometida a una cesárea innecesaria, una historia triste como la de miles de mujeres en el mundo. Para algunas personas ver un parto natural es terrible, para mi es desgarrador ver una cesárea.
Yukiko en Japón, muestra la fuerza y determinación de una mujer para decidir sobre su cuerpo, su segundo parto natural, con la asistencia del mismo medico que la trajo a la vida, un bello parto familiar. 

"Según una leyenda talmúdica, cuando un niño nace posee aun el conocimiento de vidas anteriores. Entonces aparece un ángel y le obliga a guardar el secreto. El ángel coloca un dedo sobre los labios del niño, y en ese instante el bebé olvida todo para ingresar en la vida. El toque del ángel deja un pequeño hueco entre nuestro labio superior y la nariz. Solo despues de eso, el bebé puede lanzar su PRIMER GRITO"
El Primer Grito Subtitulado en Español
AÑO 2007
DURACIÓN 100 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Gilles de Maistre
GUIÓN Marie-Claire Javoy , (Historia: Gilles de Maistre)
MÚSICA Armand Amar
Sitio oficial de Le Premier Cri.
Semana Mundial por el Parto Respetado 
(del 20 al 27 de mayo)

La idea es enlazar la entrada que ya tienes o si tienes varias, crear un post con los enlaces y agregarlo aquí para que podamos visitar tu información. Y si no lo tienes anímate a contar tu opinión o experiencia propia.
Por el momento el link va estar abierto hasta el 30 de mayo, pero espero abrirlo por más tiempo.
Si quieres obtener el código has clic aquí get the InLinkz code
Si quieres que abra el inlinkz para que enlaces tu post escribeme un comentario y con todo gusto lo hago